JUSTICIA

Administración de justicia

justicia-logo

AUXILIO JUDICIAL

¡¡CONVOCADAS! Cuerpo de Auxilio Judicial: 726 plazas. fin plazo 21 enero 2025

DESCRIPCIÓN DE LA OPOSICIÓN

Una vez superada la oposición de Auxilio Judicial formarás parte de uno de los Cuerpos Generales de la Administración de Justicia.

Estas serán algunas de las funciones que os podrán ser asignadas por personal de rango superior:

  • Practicar actos de comunicación: notificaciones, citaciones, emplazamientos y requerimientos.
  • Comprobación de los medios técnicos para el proceso judicial.
  • Actuarán como policía judicial.
  • Podrán ocupar puestos en unidades administrativas.
  • Velar por el orden y buenas condiciones de las salas de vistas.
  • Funciones de archivo de autos y expedientes judiciales.
  • Desempeño de las jefaturas en relaciones de puestos de trabajo de la oficina judicial.
  • Podrán ejecutar embargos o lanzamientos.

Para ser admitidos y poder realizar los procesos selectivos al cuerpo de AUXILIO JUDICIAL, las personas aspirantes deberán poseer en el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes y mantener hasta el momento de la toma de posesión como funcionario o funcionaria de carrera, los siguientes requisitos de participación:

  • Nacionalidad: Tener la nacionalidad española.
  • Edad: Tener cumplidos dieciséis años y no haber alcanzado la edad legal de jubilación forzosa.
  • Titulación: Estar en posesión o en condiciones de obtener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o equivalente. En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero se deberá estar en posesión de la credencial que acredite su homologación o, en su caso, del correspondiente certificado de equivalencia. Este requisito no se aplicará a los aspirantes que hubieran obtenido el reconocimiento de su cualificación profesional, en el ámbito de las profesiones reguladas, al amparo de las disposiciones del Derecho de la Unión Europea.
  • Capacidad: Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las funciones propias del Cuerpo al que aspiran.

 

Habilitación:

  1. No haber sido condenado o condenada por delito doloso a penas privativas de libertad, a menos que se hubiera obtenido la cancelación de antecedentes penales o la rehabilitación.
  2. No haber sido separado o separada mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso al Cuerpos o Escalas de funcionario, o para ejercer funciones similares a las que desempeñaban en el caso del personal laboral, en el que hubiese sido separado o inhabilitado.
  3. No ser funcionario o funcionaria de carrera del Cuerpo a cuyas pruebas selectivas se presenten.


Recuerda que todos estos requisitos deben reunirse en el día de la finalización del plazo de presentación de solicitudes y mantenerse hasta la fecha de toma de posesión.

El proceso selectivo se desarrollaré por el sistema de oposición.

Se trata de oposición pura, es decir, no hay fase de concurso, las plazas serán para aquellos opositores que obtengan las mejores notas.

El EXAMEN de Auxilio Judicial:
Las pruebas consistirán en comprobar que las personas aspirantes poseen los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para el ejercicio de las funciones propias del Cuerpo de Auxilio Judicial.

Constará de dos ejercicios obligatorios y eliminatorios que tendrán lugar en el mismo día y hora en todas las sedes de examen, en un único acto de examen, uno a continuación de otro.
Las plantillas correctoras de las pruebas con respuestas alternativas se publicarán en un plazo máximo de dos días, a contar desde la finalización de la prueba.

PRIMER EJERCICIO

De carácter teórico, escrito, obligatorio y eliminatorio.

Cuestionario-test sobre las materias del programa. Constará de 100 preguntas con cuatro respuestas alternativas de las cuales sólo una es la correcta.

La duración del ejercicio será de 100 minutos.

Se calificará de 0 a 60 puntos. Preguntas acertadas 0,60 puntos; las preguntas no acertadas y aquellas que contengan respuestas múltiples descontarán 0,15 puntos; las preguntas no contestadas no serán puntuadas.

La puntuación obtenida por cada aspirante se corresponderá con el número de respuestas acertadas, hecha la deducción de las no acertadas.

La nota mínima para superar el primer ejercicio será de 30 puntos.

Habrá 4 preguntas de reserva.

SEGUNDO EJERCICIO

De carácter práctico, escrito, obligatorio y eliminatorio.

Cuestionario-test de 40 preguntas, con 4 respuestas alternativas de las cuales sólo una es la correcta y referidas a 2 casos prácticos de diligencia judicial.

La duración del ejercicio será de 60 minutos.

Se calificará de 0 a 40 puntos, a razón de 1 punto por pregunta acertada. Las preguntas no acertadas y aquellas que contengan respuestas múltiples descontarán 0,25 puntos y las no contestadas no serán puntuadas.

La nota mínima para superar este ejercicio será de 20 puntos.

Habrá 2 preguntas de reserva.

La PUNTUACIÓN FINAL de los aprobados en la oposición estará compuesta por la suma de las puntuaciones de los dos ejercicios.

Finalizados los dos ejercicios de la oposición, el Tribunal hará públicas las LISTAS DE APROBADOS, que incluirá, ordenados de mayor a menor puntuación total acumulada de los dos ejercicios, limitado al número de plazas ofertadas.

Tema 1. La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. Las atribuciones de la Corona. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. La elaboración de las leyes. El Tribunal Constitucional. Composición y funciones.

Tema 2. Derecho de igualdad y no discriminación por razón de género: especial referencia a la Ley Orgánica 3/2007, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres. La Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Antecedentes. Objeto y principios rectores. Medidas de sensibilización, prevención y detección. Derechos de las mujeres víctimas de la violencia de género. Tutela institucional. Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación. La Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI.

Tema 3. El Gobierno y la Administración. El Presidente del Gobierno. El Consejo de Ministros. Organización administrativa española: Ministros, Secretarios de Estado, Subsecretarios y Directores Generales. La Administración periférica del Estado. Los Delegados de Gobierno en la Comunidad Autónoma y los Subdelegados de Gobierno. La Secretaria de Estado de Justicia: Principales competencias.

Tema 4. Organización territorial del Estado en la Constitución. Las Comunidades Autónomas: Su constitución y competencias. Los Estatutos de Autonomía. La Administración Local. La provincia y el municipio.

Tema 5. La Unión Europea. Competencias de la Unión Europea. Instituciones y órganos de la Unión Europea: el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo de Ministros de la Unión Europea, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y el Tribunal de Cuentas.

Tema 6. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial: composición y funciones. La jurisdicción: Jueces y Magistrados. La independencia judicial. El Ministerio Fiscal: Organización y funciones.

Tema 7. Organización y competencia del Tribunal Supremo, de la Audiencia Nacional, de los Tribunales Superiores de Justicia y de las Audiencias Provinciales.

Tema 8. Organización y competencia: Juzgados de Primera Instancia e Instrucción, Juzgados de lo Penal, Juzgados de lo Contencioso-Administrativo, Juzgados de lo Social, Juzgados de Vigilancia Penitenciaria, Juzgados de Menores, Juzgados Mercantiles y de Marca comunitaria de Alicante, Juzgados de Violencia sobre la mujer y Juzgados de Paz.

Tema 9. La carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia. Derechos de información, de atención y gestión, de identificación de actuaciones y funcionarios, derechos lingüísticos. Derechos frente a los profesionales que asisten y representan al ciudadano: Abogados, Procuradores, Graduados Sociales. El Derecho a la Justicia Gratuita.

Tema 10. La modernización de la oficina judicial. La nueva oficina judicial: su regulación en la Ley Orgánica del Poder Judicial. La Administración de justicia y las nuevas tecnologías: Presentación de escritos y documentos por vía telemática. Concepto de expediente digital y firma digital. La Videoconferencia. Incidencia de la legislación de protección de datos en el uso de las aplicaciones informáticas.

Tema 11. El Letrado de la Administración de Justicia en la Ley Orgánica del Poder Judicial: funciones y competencias. Ordenación del cuerpo superior jurídico de Letrados de la Administración de Justicia: Secretario de Gobierno y Secretarios Coordinadores.

Tema 12. Cuerpos de Funcionarios al servicio de la Administración de Justicia. Cuerpos Generales y Cuerpos Especiales: Definición y Cuerpos que los integran. Cuerpos Especiales: El Cuerpo de Médicos Forenses: Funciones.

Tema 13. Los Cuerpos Generales (I): Funciones. Formas de acceso. Promoción interna. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. La rehabilitación. Derechos, deberes e incompatibilidades. Jornada y horarios. Vacaciones, permisos y licencias.

Tema 14. Los Cuerpos Generales (II): Situaciones administrativas. Ordenación de la actividad profesional. Provisión de puestos de trabajo. Régimen disciplinario.

Tema 15. Libertad sindical. El Sindicato en la Constitución Española. Elecciones sindicales según la Ley de órganos de representación y el Estatuto Básico del Empleado Público. El derecho de huelga. Salud y prevención de riesgos laborales.

Tema 16. Los procedimientos declarativos en la Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000: juicio ordinario; juicio verbal; procedimientos especiales. Nociones generales de los procesos especiales en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Especial consideración a los procesos matrimoniales y al procedimiento monitorio; el requerimiento de pago en el juicio monitorio. Nociones generales de jurisdicción voluntaria.

Tema 17. Los procedimientos de ejecución en la Ley de Enjuiciamiento Civil. La ejecución dineraria, no dineraria y supuestos especiales: nociones básicas Las medidas cautelares. Diligencia de embargo, diligencia de lanzamiento, remociones y depósitos judiciales.

Tema 18. Los procedimientos penales en la Ley de Enjuiciamiento Criminal: ordinario, abreviado, juicio sobre delitos leves y de jurado. Especial mención a los Juicios Rápidos.

Tema 19. Los procedimientos contencioso-administrativos: ordinario, abreviado y especiales.

Tema 20. El proceso laboral. Procedimiento ordinario. Procedimiento por despido. Procesos de seguridad social.

Tema 21. Los actos procesales. Requisitos de los actos procesales: a) lugar; b) tiempo: Términos y plazos: Cómputo de los plazos; c) forma (consideración de la lengua oficial). Defectos de los actos: Nulidad, anulabilidad, irregularidad; subsanación de defectos.

Tema 23. Los actos de comunicación con otros Tribunales y Autoridades: oficios y mandamientos. El auxilio judicial: los exhortos y los mandamientos en el proceso penal. Cooperación jurídica internacional: las comisiones rogatorias.

Tema 24. Actos de comunicación a las partes y otros intervinientes en el proceso: notificaciones, requerimientos, citaciones y emplazamientos. Notificaciones, citaciones y mandamientos en el proceso penal. Formas de notificación y nuevas tecnologías.

Tema 25. El Registro Civil. Estructura del Registro Civil. Las Oficinas del Registro Civil: Oficina Central, Oficinas Generales y Oficinas Consulares y sus funciones. Hechos y actos inscribibles en el Registro Civil. Las inscripciones: Inscripción de nacimiento y filiación; inscripciones relativas al matrimonio; inscripción del fallecimiento. Otras inscripciones. Certificaciones. Expedientes del Registro Civil.

Tema 26. Conceptos de archivo judicial y de documentación judicial en relación con la legislación vigente en materia de archivos judiciales. Formas de remisión de documentación judicial y relaciones documentales. Nuevas tecnologías en los archivos judiciales de gestión. Las juntas de expurgo de la documentación judicial.

¿QUÉ SON LOS ÁMBITOS TERRITORIALES Y CÓMO FUNCIONAN?

Estos son los ámbitos territoriales:

-Andalucía

-Aragón

-Asturias

-Canarias

-Cantabria

-Cataluña

-Comunidad Valenciana

-Galicia

-La Rioja

-Comunidad de Madrid

-Navarra

-Pais Vasco

-Ámbito Ministerio de Justicia

En el ámbito ´MINISTERIO DE JUSTICIA´ entran las Comunidades Autónomas que NO tienen competencia de justicia transferida:

*Castilla-León

*Castilla la Mancha

*Murcia

*Baleares

*Extremadura

*Ceuta

*Melilla

Y, en Madrid también salen plazas de los órganos centrales (Audiencia Nacional, Tribunal Supremo, Juzgados Centrales y Registro Civil).

Debes saber que si te presentas por este ámbito territorial la plaza te la pueden dar en cualquiera de estas Comunidades

¿DÓNDE SON LOS EXÁMENES?

tabla sedes

Las “sedes de examen” como ves ,están dentro de la Comunidad Autónoma en la que te presentas y en la que te dan la plaza.

tabla sedes

Para el ámbito Ministerio de Justicia te puedes presentar en cualquier sede para examinarte, independientemente de donde te den luego la plaza.

La convocatoria es única para toda España, en todos los territorios se hace el mismo examen. Aún así debes elegir en qué ámbito territorial te quieres presentar y una vez presentada tu instancia ya no lo puedes cambiar.

¿DÓNDE TRABAJA UN FUNCIONARIO DEL CUERPO DE AUXILIO JUDICIAL?

Los destinos son variados, no solo podrás estar en la oficinas del Juzgado.

Podrás trabajar en Oficinas Judiciales, Institutos de Medicina Legal, Instituto de Toxicología, Consejo General del Poder Judicial, en el Tribunal Constitucional, Tribunal de Cuentas, en la Mutualidad General Judicial e incluso en otras Administraciones Públicas.

¿SÓLO ME PUEDO PRESENTAR A UN CUERPO?

Tienes que elegir a qué cuerpo te vas a presentar pues los exámenes se hacen todos el mismo día.

¿CUÁNTO GANA UN AUXILIO JUDICIAL?

Depende de varios factores.

Así quedaría un resumen de tu salario al mes siendo funcionario de justicia:

Sueldo base + complemento general del puesto + complemento específico

Y podrás sumar a lo anterior: Complemento de penosidad + guardias + trienios + indemnización por residencia.

También tendrás dos pagas extraordinarias al año (junio y diciembre).

Por lo que el sueldo de un funcionario del Cuerpo de Auxilio Judicial varía entre 1.500 € y 2.000 € brutos al mes.

¿CUÁNDO SE CONVOCAN LAS OPOSICIONES DE AUXILIO JUDICIAL?

Estas oposiciones se suelen convocar cada año. Es algo a tener muy en cuenta por las posibilidades de conseguir la plaza. Si en una convocatoria no te da tiempo, siempre puedes intentarlo en la siguiente.

Debes saber que no todas las oposiciones se convocan cada año como suele ocurrir en Justicia y, la intención del Ministerio de Justicia es que haya exámenes cada año.

¿CUÁNTO TIEMPO ES NECESARIO PARA APROBAR UNA OPOSICIÓN PARA EL CUERPO DE AUXILIO JUDICIAL?

La oposición de Auxilio Judicial es la “más sencilla” de las oposiciones de Justicia al ser la categoría profesional más baja, la cantidad de temas a estudiar es menor que en el resto de categorías.

Si te empleas a fondo, con compromiso, asistiendo a clases y llevando todo al día, en un año es perfectamente posible aprobar esta oposición.

Hay numerosos factores que influyen como el tiempo que le puedes dedicar al estudio, si te preparas con ayuda o no, una buena planificación y disponer de un preparador es la mejor opción para alcanzar el objetivo en menos tiempo.

Desde Mega te recomendamos la asistencia a clases presenciales u Online en directo para que puedas tener el apoyo directo del profesor.

Tendrás todo el material actualizado y te podrás dedicar a estudiar sin preocuparte de más.

¿HAY BOLSAS DE TRABAJO?

Si, en esta oposición existen bolsas de trabajo de interinos.

Si no te ha dado la nota de corte para conseguir plaza fija, puedes trabajar como interino, estas bolsa están organizadas por comunidades Autónomas.

Para acceder a la bolsa de interinos de Justicia deberás esperar a que se abra el plazo y ver si cumples con los requisitos indicados en la convocatoria.

Normalmente estos requisitos son haberte presentado a la última/s convocatoria/s o haber aprobado el primer ejercicio.

¿EN MEGA PUEDO PREPARAR ESTA OPOSICIÓN ONLINE?

En Academia Mega tenemos clases presenciales (ver disponibilidad) y telepresencia (online en directo) En ambos casos las clases quedan grabadas para que las puedas volver a ver.

Son clases semanales de 3 horas de duración. En estas clases, se explica la materia y se hacen simulacros.

CUERPO AUXILIO JUDICIAL (OPE 2024, 726 plazas)

DESCRIPCIÓN DEL CURSO DE PREPARACIÓN

En Academia Mega de Elche contamos con 35 años de experiencia en la preparación de oposiciones. Miles de alumnos han conseguido su plaza con nuestras formaciones.

En Academia Mega te vamos a acompañar en todo el proceso de la oposición:

  • Información detallada de la oposición para que antes de empezar tengas claro todos los aspectos de esta opo.
  • Preparación integral adaptada a la convocatoria, incluyendo todas las partes de la oposición: Preparación de los 26 ; TEST y casos prácticos Todo incluido en el curso.
  • Clases en directo. Clases semanales, presenciales o telepresenciales (online en vivo)
  • Acceso al campus virtual donde tendrás el material de clase, temarios , test y material complementario para tu preparación, todo adaptado a la convocatoria.
  • Preparadores top: Nuestro equipo docente está formado por expertos en las diferentes materias.
  • Feedback: Orientación, recursos, seguimiento.
  • Actualizaciones: Estarás informado de todas las novedades y tendrás contenido siempre actualizado. 
  • Presencial , asistiendo a nuestra academia de Elche en la C/Serrano Anguita , 47
  • Telepresencial clase online en directo. Te conectas desde tu ordenador y puedes participar igualmente de la clase.

Lunes de 17:00h a 20:00h.

(preguntar por plazas disponibles)

Matrícula: 60€

Mensualidad clase presencial: 105€

Mensualidad clase telepresencia: 90€

En el precio va incluido el material de clase (temarios, test, simulacros, material complementario)
En el caso de los matriculados en la opción presencial se entregará en papel también y los matriculados en telepresencial lo recibirán por email en formato pdf.

🔮 SESIÓN DE CLARIDAD 🔮

¿Dudas si esta oposición es para ti?

En solo una sesión, te ayudaremos a ver claro tu futuro y a tomar la decisión más acertada.
No dejes que la incertidumbre te detenga.
¡Averigua si este es el camino correcto para ti y lánzate a por tus sueños con confianza!

Te informamos que los datos que nos facilitas serán tratados por Academia Mega, como responsable de la web, con el fin de enviarte contenido de valor e información comercial relacionada con nuestros cursos. Los datos se conservarán mientras no solicites el cese de la actividad, no se cederán a terceros, salvo en los casos en que exista una obligación legal. La legitimación se obtiene mediante tu consentimiento.Puedes ejercer tus derechos a través de los emails o mediante mega@academiamega.net

Encuentra más información en nuestra política de privacidad.