Academia Mega

Administración de Sistemas de Gestión de Información

Hazte experto en seguridad informática, gestión de usuarios, mantenimiento y administración de sistemas informáticos, publicación de contenidos en Internet…

12 ALUMNOS MATRICULADOS

     

    Curso gratuito subvencionado por el Servicio Valenciano de Empleo y Formación (Servef).

    Preferentemente para desempleados: Es necesario que el desempleado esté inscrito en el paro, inscríbete cuanto antes si estás interesado en este curso.

    Duración: 100 horas.

    Inicio: pendiente de programar.

    Horario: lunes a viernes de 9:30 a 13:30.


    Preinscríbete en este curso:

      Al darle a ENVIAR se asume que ha leido y acepta nuestra política de protección de datos.


      Objetivos del curso:

      El curso proporciona al participante un marco conceptual y los conocimientos necesarios para comprender y operar los sistemas de información que soportan los procesos de una organización:

      • Dominar los conceptos fundamentales de los sistemas de información, sus componentes y su función operativa, gerencial y estratégica dentro de la operación de los procesos organizacionales.
      • Conocer los principales conceptos, desarrollos e implicaciones operativas involucrados en la tecnología informática (hardware, software, telecomunicaciones, bases de datos y personas).
      • Aprender el uso de aplicaciones específicas y otras tecnologías en los sistemas de información modernos para gestionar y controlar los negocios electrónicos.
      • Publicar los contenidos del sistema de información.

      Temario

      Unidad formativa 1:
      Gestión y control de los sistemas de información

      Capacidades a desarrollar:
      • Determinar los accesos al sistema de gestión de información.
      • Determinar los privilegios asignados a los usuarios y otros elementos del sistema de gestión de información para el acceso al mismo según unas necesidades definidas.
      • Determinar los parámetros de seguridad existentes en un sistema.
        • Reconocer las políticas de acceso de los usuarios al sistema de gestión de información.
        • Utilizar herramientas específicas para permitir la gestión de usuarios, grupos, perfiles y privilegios.
      • Aplicar procedimientos de auditoría y resolución de incidencias en el sistema de gestión de información.
      • Mantener los procesos de flujo de información en el sistema.
      Contenidos:
      1. Características y elementos de un sistema de gestión de la información.
      2. Tipos de sistema de gestión de información y gestores de datos.
      3. Gestión de los procesos de control de trazabilidad.
      4. Auditoria en los sistemas de información.
      5. Parámetros de rendimiento en el sistema y procedimientos de resolución de incidencias.
      6. Características de los procesos de flujo y ciclo de vida de la información. Componentes y herramientas.

      Unidad formativa 2:
      Canales de distribución y publicación utilizados en los sistemas gestores de información

      Capacidades a desarrollar:
      • Publicar los contenidos del sistema de información utilizando los canales de distribución de acuerdo a unas necesidades funcionales dadas.
      Contenidos:
      1. Canales de distribución de la información. Tipos. Portales de información:
        • Clasificación de la información
        • Propietario de la información.
        • Responsable de comunicación.
        • Figura de Community Manager.
        • Gestores de contenidos (Joomla, Drupal, WordPress…). Características, lenguaje de programación, licencias.
        • Bolgs.
        • Foros.
        • Wikis.
        • Enseñanza.
        • Comercio electrónico; plataforma de gestión de usuarios, catálogo, compras y pagos.
        • Publicaciones digitales.
        • Intranet
        • Extranet
        • Web 2.0.
        • Redes Sociales.
      2. Herramientas de comunicación de contenidos en los sistemas gestores de información. Otros procedimientos de publicación y distribución utilizando aplicaciones informáticas:
        • Correo electrónico (subscripción).
        • Agregadores de noticias (Atom. RSS). Agregadores centralizados en servicios web y de escritorio.
        • Redifusión -Sindicación Web.
        • SMS/MMS.
        • Redes Sociales (fans, seguidores).
        • Generación de alertas/avisos.

       

      © Academia Mega S.L. All rights reserved.
      Llámanos
      X